Estoy convencido que las cocinas tipo rocket pueden tener gran utilidad para
las instituciones donde no se utiliza el gas para cocinar y se usan cazuelas grandes porque hay muchas bocas
que alimentar en cada comida. Estas cazuelas tienen 40cm a 60cm de diámetro y
20cm a 30cm o más de altura.
He visto cocinas que
funcionan con hogueras hechas con leña.
También he visto que se han hecho tentativas
para mejorar estas condiciones con fogones
a gas, después abandonados (como se muestra en la foto) porque el suministro de
gas no era fiable o porque los fogones dejaban de funcionar y no había forma de
concertarse.
He notado también que en ciertos casos se han
hecho tentativas de instalar fogones tipo rocket pero éstos, o no
funcionaban porque estaban mal construidos, aunque con buenas intensiones, o
como en la fotografía que se muestra abajo, eran muy altos, y eran de difícil
acceso para la mujeres y niños que invariablemente son los que necesitan trabajar
con cazuelas pesadas.
Comparado con este
armazo de hierro que se ve abajo, estas cocinas rocket no
ayudaban en nada y por razones válidas fueron abandonados.
Imaginemos que podemos aprender con estas
lecciones. Y así, con un fogón tipo rocket que son utilizadas
por muchas instituciones es necesario que sean muy estables y junto al calor
para mejor acceso y seguridad para aquellos que las utilizan. También es
necesaria que sean hechas con materiales
que puedan ser fácilmente
susituidos cuando se estropean.
Estamos partiendo de ideas ya utilizadas en
muchas partes del mundo y usando la idea del Dr. Larry Winiarski que experimentó
con un fogón rocket hecho con 16 bloques de adobe, imaginemos este modelo:
Consiste de 16
bloques de adobe (barro crudo) que formam uma cámara de combustión bien
aislada. Este isolamiento es muy importante para el buen fucionamiento de
estes fogones. Hay un simple armazón de hierro que puede ser retirado a
cualquier momento y por cualquier motivo.
Tiene menos de 40cm de altura y se
parece mucho a un armazón de hierro que se pueden ver en las primeras fotos de
arriba. Y como si tuviésemos apenas criado una cámara de combustión dentro de
un armazón de hierro ya existente... o que hubiese sido hecha con bloques de
barro crudo y la cubriésemos.
Se construye com 16 bloques de adobe
(barro crudo) sobrepuestos unos encima de otros:
La primera camada se hace con 3 bloques
y uno de medio bloque. En el
centro tiene un bloc un poco más
bajo que el de los otros. Esto es para que la cámara de conbustión sea más
eficiente.
La segunda camada está hecha con más 3 bloques y un medio bloque como en la anterior pero dejando una entrada para la leña en el frente. Puede
ponerse un bloque enfrente que sirve
de apoyo a los pedazos de leña y para dejar entrar el aire por debajo de la
leña.
A tercera camada, hecha con 4 bloques
va a comenzar a formar la cámara de
combustión tal y como se muetra en la imagen de arriba.
La
cuarta y última camada, tambien con 4
bloques, completa la cámara de combustión. El fuego se encuentra enfrente. No es necesario
argamasa. Los ladrillos se meten sueltos. Se uno se parte se puede reemplazar de pronto.
Usaremos pequeños pedazos de leña, de papel o hojas secas para encender el fuego dentro de la chimenea. Tal como se enciende una hoguera cualquiera. A medida que el fuego crece, o que se eleva poco tiempo, la llama que toca el extremo superior del fuego aparece azulado. Es señal que la leña está quemando bien y que todos los gases combustibles que normalmente se liberan de la leña y que se pierden están ahora quemados aumentando la temperatura de la llama.
A quema de estos gases no solo vuelve
la llama más caliente sino que
reduce la polución.
Antes de comenzar con el fuego conviene
instalar el armazón de hierro para que no nos quememos más tarde cuando
todo esté mucho más caliente.
Está todo a punto para poner la cazuela a la lumbre.
A cazuela de
esta imagen tiene unos 20cm de altura y a la altura del fuego unos 35cm. Una buena
altura para las personas pequeñas. Para poder poner la cazuela sin tener que
levantarla mucho. Esto se hace para facilitar la vida a las personas bajitas y
reducir la posibilidad de que las cazuelas se caigan y se puedan quemar.
Así abajo se utiliza para concentrar
el calor que se perdería por los lados de la olla. En este caso podemos
instalar a los lados no ausentes de calor. Este modelo tiene dos mechas abajo,
Una de un lado del fogón,
Y la otra al otro lado, para ser más fácil
colocarlas y retirarlas. Con unas asas se pondrían mejor.
Por último, hemos de contar con cazuelas
más grandes y así, con una cazuela de 55cm de diámetro e 30cm de altura se
haría una sopa mucho más buena y más grande.
En este tipo de cazuelas no se utilizan
grandes pedazos de leña. Una leña pequeña que se utiliza cuando ya no hay leña
más grande. Esto facilita a tarea de encontrar leña pequeña que es más barata.
También en las casas y centros de acogida
ayudan a cocinar y no se precisa levantar grandes troncos de leña. Menos
trabajo eh?? Y menos accidentes.
El video
anexo es del Dr. Winiarski. Recomiendo que lo vean. Vale la pena.