Cambiamos nuestro nombre. Este es más inclusivo.
domingo, 19 de agosto de 2012
terça-feira, 31 de julho de 2012
30d - Fogón "rocket" de ladrillo para instituciones
Estoy convencido que las cocinas tipo rocket pueden tener gran utilidad para
las instituciones donde no se utiliza el gas para cocinar y se usan cazuelas grandes porque hay muchas bocas
que alimentar en cada comida. Estas cazuelas tienen 40cm a 60cm de diámetro y
20cm a 30cm o más de altura.
He visto cocinas que
funcionan con hogueras hechas con leña.
También he visto que se han hecho tentativas
para mejorar estas condiciones con fogones
a gas, después abandonados (como se muestra en la foto) porque el suministro de
gas no era fiable o porque los fogones dejaban de funcionar y no había forma de
concertarse.
He notado también que en ciertos casos se han
hecho tentativas de instalar fogones tipo rocket pero éstos, o no
funcionaban porque estaban mal construidos, aunque con buenas intensiones, o
como en la fotografía que se muestra abajo, eran muy altos, y eran de difícil
acceso para la mujeres y niños que invariablemente son los que necesitan trabajar
con cazuelas pesadas.
Comparado con este
armazo de hierro que se ve abajo, estas cocinas rocket no
ayudaban en nada y por razones válidas fueron abandonados.
Imaginemos que podemos aprender con estas
lecciones. Y así, con un fogón tipo rocket que son utilizadas
por muchas instituciones es necesario que sean muy estables y junto al calor
para mejor acceso y seguridad para aquellos que las utilizan. También es
necesaria que sean hechas con materiales
que puedan ser fácilmente
susituidos cuando se estropean.
Estamos partiendo de ideas ya utilizadas en
muchas partes del mundo y usando la idea del Dr. Larry Winiarski que experimentó
con un fogón rocket hecho con 16 bloques de adobe, imaginemos este modelo:
Consiste de 16
bloques de adobe (barro crudo) que formam uma cámara de combustión bien
aislada. Este isolamiento es muy importante para el buen fucionamiento de
estes fogones. Hay un simple armazón de hierro que puede ser retirado a
cualquier momento y por cualquier motivo.
Tiene menos de 40cm de altura y se
parece mucho a un armazón de hierro que se pueden ver en las primeras fotos de
arriba. Y como si tuviésemos apenas criado una cámara de combustión dentro de
un armazón de hierro ya existente... o que hubiese sido hecha con bloques de
barro crudo y la cubriésemos.
Se construye com 16 bloques de adobe
(barro crudo) sobrepuestos unos encima de otros:
La primera camada se hace con 3 bloques
y uno de medio bloque. En el
centro tiene un bloc un poco más
bajo que el de los otros. Esto es para que la cámara de conbustión sea más
eficiente.
La segunda camada está hecha con más 3 bloques y un medio bloque como en la anterior pero dejando una entrada para la leña en el frente. Puede
ponerse un bloque enfrente que sirve
de apoyo a los pedazos de leña y para dejar entrar el aire por debajo de la
leña.
A tercera camada, hecha con 4 bloques
va a comenzar a formar la cámara de
combustión tal y como se muetra en la imagen de arriba.
La
cuarta y última camada, tambien con 4
bloques, completa la cámara de combustión. El fuego se encuentra enfrente. No es necesario
argamasa. Los ladrillos se meten sueltos. Se uno se parte se puede reemplazar de pronto.
Usaremos pequeños pedazos de leña, de papel o hojas secas para encender el fuego dentro de la chimenea. Tal como se enciende una hoguera cualquiera. A medida que el fuego crece, o que se eleva poco tiempo, la llama que toca el extremo superior del fuego aparece azulado. Es señal que la leña está quemando bien y que todos los gases combustibles que normalmente se liberan de la leña y que se pierden están ahora quemados aumentando la temperatura de la llama.
A quema de estos gases no solo vuelve
la llama más caliente sino que
reduce la polución.
Antes de comenzar con el fuego conviene
instalar el armazón de hierro para que no nos quememos más tarde cuando
todo esté mucho más caliente.
Está todo a punto para poner la cazuela a la lumbre.
A cazuela de
esta imagen tiene unos 20cm de altura y a la altura del fuego unos 35cm. Una buena
altura para las personas pequeñas. Para poder poner la cazuela sin tener que
levantarla mucho. Esto se hace para facilitar la vida a las personas bajitas y
reducir la posibilidad de que las cazuelas se caigan y se puedan quemar.
Así abajo se utiliza para concentrar
el calor que se perdería por los lados de la olla. En este caso podemos
instalar a los lados no ausentes de calor. Este modelo tiene dos mechas abajo,
Una de un lado del fogón,
Y la otra al otro lado, para ser más fácil
colocarlas y retirarlas. Con unas asas se pondrían mejor.
Por último, hemos de contar con cazuelas
más grandes y así, con una cazuela de 55cm de diámetro e 30cm de altura se
haría una sopa mucho más buena y más grande.
En este tipo de cazuelas no se utilizan
grandes pedazos de leña. Una leña pequeña que se utiliza cuando ya no hay leña
más grande. Esto facilita a tarea de encontrar leña pequeña que es más barata.
También en las casas y centros de acogida
ayudan a cocinar y no se precisa levantar grandes troncos de leña. Menos
trabajo eh?? Y menos accidentes.
El video
anexo es del Dr. Winiarski. Recomiendo que lo vean. Vale la pena.
sexta-feira, 27 de julho de 2012
63a – Cadenas de valores – otro ejemplo, el jabón
Vamos a explorar otra cadena de valores relacionada con el jabón. Parece un tema um poco
simple pero creo que puede ser muy últil para nuetras comunidades agrícolas
rurales.
El jabón ya hecho con una o más gorduras es como um producto químico alcalino o básico como por ejemplo la sosa cáustica. El grosor puede ser
de orígen animal o vegetal. La
sosa cáustica se puede obtener de las cenizas
de nuestras cocinas o de los fogones de lela con la ayuda del agua de
lluvia.
Todos estos ingredientes poden ses obtenidos
en nuestras comunidades y el jabón se puede vender en varios mercados. El jabón
artesanal tiene mucho valor en muchos mercados.
Un ejemplo de una cadena de valores basada en la fábrica de jabón podría ser:
- alguien que cria ganado produce y vende estiercol a los agricultores
- El criador de ganado vende el ganado para el matadero
- La persona de la carniceria compra piezas de carne para vender
- El carnicero vende muchos pedados de gordura animal que los clientes no quieren
- una persona recoge la gordura animal para hacer jabón
- la panadera utiliza leña para cocer el pan
- Otra persona recoge las cenizas de la panadería y de otros establecimientos
- Las cenizas se utilizan en las letrinas de la comunidad
- Pero con el agua de lluvia y cenizas esta persona hace tambien sosa cáustica
- una persona utiliza sebo y la sosa cáustica para hacer abón
- esta vende el jabón a la comunidad y no en el mercado de la ciudad
Aqui tenemos una secuencia de actividades
que usan recursos ya existentes,
como el agua de la lluvia, las cenizas y la grasa del animal, para desarrollar un
nuevo producto, o jabón, que va a dar trabajo
a una o más personas. El nuevo producto de esta comunidad, el jabón, tiene valor para cambiar con otros productos y tienen
valor para generar ingresos en
dinero pera la venta a las comunidades vecinas o en el mercado de la ciudad más
próxima.
Hemos comentado ciertos recursos que no tienen valor ante la
fábrica de jabón, como las cenizas y las grasas animales, pasaran a tener valor para el fabricante de jabón artesanal. El jabón artesanal es muy deseado porque no
contiene aditivos indeseables como muchas
veces sucede con el jabón de fabricación industrial.
Algunas de estas actividades las puede
hacer una misma persona en una comunidad y por personas diferentes en otra
comunidad. Cada individuo en cada comunidad irá y escojerá
aquello que vale la pena y lo que no.
Sabrá escoger que actividades serán hechas por la misma persona o por personas
diferentes. En algunos casos será necesario experimentar para ver lo que da mejor resultado.
Es muy importante saber lo que una
comunidad consume porque es esto lo
que va a vender. Por mucho que fabriquemos lo que sabemos hacer pero no se
divulga más que a la comunidad que lo necesita. El jabón es necesario por tanto
ya no hay jabón el el mercado. Pero si el jabón
artesanal fuera mejor, tiene mejor olor, da menos alergias o irritaciones
en la piel, o vuelve la piel más suave, el jabón artesanal ser va a vender
mucho mejor que el jabón industrial.
El precio
del jabón es importante para la competición
com el jabón industrial. Este precio ha de cubrir
los gastos de recogida de materiales, los costes de fabricación, y los
costes de distribución para poder ser lucrables. Estos costes van a depender de
cada comunidad y de cada situación. Pero si la material prima ya es de bajo
coste, hay muchas oportunidades para
hacer un negocio lucrativo.
Una cadena
de valores se ha utilizado en varias
actividades para beneficio de varios participantes.
En esta secuencia de blogs vamos a explorar varios métodos
de fabricación para la sosa caústica, o jabón de orígen animal para la
fabricación de jabón. Vamos tambien a explorar diversas recetas para la fabricación de jabón, no
solo como sebo de origen animal como
com óleos de origen vegetal como el almidón, el aguacate, la nuez de la india, el coco y otras plantas que crecen
en nuestros climas.
21a - Más sobre adobe y tapias
Tapias de pilares es un método de construcción que está renaciendo en muchos locales de
fuera.
Otro método muy conocido, el adobe, tambien conocido como bahareque o quincha, tambien se utiliza en
construcciones de bajo coste.
En el blog mestiçagens hace referencia no mucho de hace un año, en dos sitios que describimos
estos procesos con mucha claridad.
Uno de estos lugares es Chácara da Boa Vista que describe la fabricación de tejas de adobe, y en otro howstuffworks donde Fernando Bussoloti describe muy bien la construcción de una tapia
de pilar así como otros métodos ecológicos y amigos de la naturaleza al alcance
de todos.
11a - Otra idea para un centro social
Esta es otra idea para un centro social
con líneas más rectas y su construcción puede ser de adobe o bloques de tierra
compactada.
Tenemos cuatro divisiones independientes
que rodean el patio que pode ser maracado con portones o gradas
para mayor seguridad.
Una cobertura más elevada proporciona
sombra y protección de la lluvia y se traslada de una división a otra. Un árbol
puede dar mucha sombra y proporcionar un ambiente fresco que ayudará a
refrescar todas las divisiones de este centro.
Este modelo de que hago en el blog mestiçagens ambien
puede ser consultado y descargado del Google 3D Warehouse como el programa Google SketchUp, un programa fácil de utilizar y gratuito.
11 – Una idea para un centro social
La construcción tradicional se presta
muy bien para las habitaciones, casas, moradas, y tambien para otros edificios.
Un centro social, con diversas divisiones
puede ser construida de la misma forma que construimos una casa o una casa
rural.
Las dimensiones de las divisiones pueden
conformarse a las necesidades, conforme a los materiales disponibles, o
conforme a las capacidades o necesidades de cada comunidad.
Este ejemplo, hecho a penas como un modelo
y publicada en el blog de noticias, es
apenas una idea.
Para mejor representación, colocamos un
modelo en Google 3D Warehouse.
04c – Más sobre ventilación natural
En este blog mestiçagens aparece un artículo interesante sobre ventilación de
habitaciones.
Un poco parecedido al que ya mencionamos,
pero que puede ser tambien interesante.
Por esto aquí va la referencia.
quinta-feira, 19 de julho de 2012
64 – Cadenas de valor – como funcionan
Veamos como son las cadenas de valor y como funcionan.
Una cadena de valor depende de la demanda. Esta
demanda es diferente a cada nivel de
la cadena. La demanda está basada no en el deseo de las personas para comprar
un determinado producto a un determinado
precio. Podemos tener un buen producto pero puede ser mucho más caro o
porque nadie quiera comprarlo porque no tiene necesidad de él. O porque ya hay muchos vendedores para vender productos semejantes o iguales. O porque no
es a época del año para este tipo de
producto. Todos estos son factores
que influenciarán en la demanda.
Vamos explorar un poco más una cadena
de valores de cacahuetes que ya descrivimos:
- un agricultor planta cacahuetes y los vende para alimento
- una persona compra cacahuetes y fabrica aceite para cocinar
- esta otra persona vende aceite a compradores locales
- otra persona vende aceite en el mercado de la ciudad
- una ama de casa colecta cenizas para las cocinas
- esta u otra persona compra aceite y con cenizas fabrica y vende jabón
- otra persona compra jabón y lava la ropa para fuera
Los cacahuetes de buena calidad para cocinar podrán ser vendidos a un determinado precio y el agricultor podrá vender una determinada cantidad de cacahuetes por día. Pero para otra persona comprar cacahuetes
para fabricar aceite para cocinar y
vender este aceite a un precio aceptable, o el precio de estos cacahuetes podrá
ser diferente. La calidad de
estos cacahuetes para óleo pode ser diferente de la calidad de cacahuetes para
cocinar. Esta calidad
diferente define um precio diferente.
El agricultor podrá vender cacahuetes de calidad diferente a compradores diferentes. Lo mismo se puede decir del fabricante
de aceite para cocinar o el fabricante
de jabón.
Las actividades
de una cadena de valores incluyen el producto,
la transformación (manufactura) e marketing
(promoción, compra y venda). En nuestro caso nos vamos a
concentrar en la compra y venta de cacahuetes como fuente de receta para el agricultor, o para el
productor. Sabemos que este agricultor produce buenos cacahuetes.
Hablaremos de la transformación (manufatura de productos) y de marketing (promoción,
compra y venta) en otra altura. Também en otra altura hablaremos sobre la fabricación del jabón como aceite y cenizas.
En las grandes
ciudades podrá tener un gran abastecimiento
de cacahuetes, por ejemplo, pero en las comunidades
pequeñas el abastecimiento será poco y el productor tendrá que plantar
pocos cacahuetes o encontrar compradores de otras comunidades para poder vender
toda su producción. Para encontrar compradores es necesario conocer personas de este ramo. Y todos
los que conocemos no serán buenos compradores.
Una actividad importante para el comprador es
encontrar y mantener buenos compradores que sean fiables. Compradores de otras comunidades podrán ser
menos fiables. En otras comunidades
hay otros productores y de un momento a otro los compradores de esas
comunidades dejaran de comprar a nuestros agricultores. Es muy importante tener una buena procura local para aquello que
producimos.
En una pequeña
comunidad un productor podrá plantar cacahuetes pero deberá plantar tambien
otros productos agrícolas porque la procura
local es limitada. Pero esto puede
ser una cosa buena. En este caso el agricultor plantará cacahuetes, patatas, maiz, y otras
cosas, y con todos estos productos abastecer
de una manera regular a toda la comunidad.
En las comunidades más pequeñas un
productor no tendrá lucro con solo una plantación. Um agricultor deberá ser bueno en muchas plantaciones.
Necesitamos cadenas de valor que sean fiables. Precisamos de uma procura para nuestra producción y
necesitamos conocer el mercado para nuestros
productos. Precisamos tambien crar r asociaciones
con otros productores o con compradores que nos puedan ayudar y del
qual podamos depender.
quarta-feira, 18 de julho de 2012
60 - CEBs - um modelo de empresa social
Fundamentos
La técnica y el equipamiento necesario para una fábrica de CEBs (bloques de tierra compactada) son bien conocidos, documentados y testados.
La técnica y el equipamiento necesario para una fábrica de CEBs (bloques de tierra compactada) son bien conocidos, documentados y testados.
Es preciso obtener una determinada tierra de buena calidad y tener acceso al equipamiento necesario para la construcción de bloques.
Una de las grandes ventajas de los CEBs es que se pueden fabricar en un lugar donde no se ubica la casa. Preferentemente no muy lejos de donde podemos encontrar la materia prima. Las ventajas económicas de los CEBs pueden desaparecer rápidamente si tenemos que transportar la materia prima o los bloques fabricados a una larga distancia. Pero tambien hay ventajas a la hora de centralizar la producción.
Precisamos de estos conocimientos y equipamientos para trabajar y rendir.
Necesitamos clientes. Pero no todos los clientes tienen los conocimientos para construir sus residencias y mucho menos tienes dinero para adquirir el material.
Es necesario encontrar un modelo empresarial para superar estos obstáculos y volver a los CEBs, accesibles para las personas que realmente necesitan de ellos para mejorar sus casas, y sus condiciones de vida.
Estas personas son la más desprotegidas y las más vulnerables. Este bloc se preocupa por ellas. Y es a ellas a quien dirijo mi trabajo.
Modelo empresarial
Um grupo de empresarios e investidores sociales jóvenes, llenos de energía y conscienes de las necesidades de sus comunidades se unen y fundan una enpresa de servicios y fábrica de CEBs.
Esta empresa presta servicios educativos em forma de workshops prácticos. Estos workshops están dirigidos a personas que teniendo estos nuevos conocimientos, irán a construir sus propias casas, con restos de todo lo que puedan encontrar, en cualquier terreno. Estos workshops son para personas que aprederían conocimientos básicos de construcción con CEBs.
Además de estos workshops la empresa tambien iría a:
- adquirir una prensa manual tipo CINVA
- adquirir una hormiguera manual
- al lugar del equipamiento
- vender los CEBs recibidos como pago de alquiler
Paso
a paso, sería más o menos así
- La empresa desarrolla y organiza workshops
- Alquila la prensa de CEB y la hormigonera
- Nada de pago inicial
- organiza algun sistema de aseguranza para el equipo
- El uso de la prensa cuesta 5% de su produccióm
- El uso de la hormigonera cuesta 5% de su producción
- La empresavende estos rendimientos para lucro
- invierte en servicios adicionales y más equipamiento
Por ejemplo - una persona tiene un terreno, obtiene
la materia prima necesaria y alquila la prensa de CEBs. Esta persona necesitará fabricar 1000 bloques.
Entra en fabrica 1050 bloques, utiliza los 1000 de que precisa y usa los 50 bloques
excedentes como pago de alquiler de la prensa. 50 bloques adicionales
serian necesarios para poder alquilar
la hormigonera, por ejemplo.
La persona desprotegida, que no tiene dinero, no necesita dinero, pero paga el alquiler con bloques, con su trabajo. Para aquellos que pueden pagar el alquiler en dinero, la empresa establece un precio basado en el precio de venta de los bloques en el mercado local.
Apelo a los jovenes
Gente joven con inclinación empresarial seguro que sabrá refinar este modelo y hacerlo funcionar en sus comunidades.
Una población que vive en casas con mejores condiciones será más productiva y contribuirá para el mercado de la comunidad con productos y servicios. Las personas desprotegidas necesitan muchas veces de un empujón para conseguir salir de su nivel de sobrevivencia. Ese nivel no conseguido para la comunidad. Con frecuencia finalizan siendo un peso sin haber tenindo una oportunidad que fuese para ocupar un lugar productivo y digno para su sociedad.
LA primera construcción
La primera construcción dará un ejemplo a la comunidad. Podrá ser buena (o mala, pero espero que no) y así inducirá a la comunidad a fabricar CEBs y a vivir en mejores condicones. La primera construcción, una escuela, una clínica, un centro social, una tienda, o una sede de empresa serán siempre buenas oportunidades. Siempre habrá una idea sobre donde comenzar en cada comunidad.
Se puede comenzar por donde la comunidad puede observar, con facilidad, las ventajas y los beneficios que los CEBs y la empresa pueden proporcionar.
63 – Cadenas de valores - ejemplos
Vamos a explorar algunas cadenas de valores que podemos
desenvolver en nuestras comunidades agrícolas rurales.
La generalidad de una cadena de valores debe tener tantas actividades como cuantas capacidades
específicas ou profesionales que existan en la comunidad.
Otra manera de pensar es – como se puede hacer mejor uso con las mismas
capacidades? Podreis ser capaces de hacer muchas cosas diferentes pero no todas podran tener un buen uso al mismo
tiempo. Tal vez alguien pueda hacer mejor lo que tiene con un costo
mas bajo.
Será diferente para cada comunidad y para
cada situación.
Un ejemplo de una cadena de valores podría ser:
- Alguien que cria ganado produce y vende estiercól
- un agricultor se especializa para producir y vender simiente
- otro agricultor compra simiente y estiercol y produce y vende maiz
- una persona mole el maiz y vende harina y pan
- otra persona vende la harina y el pan en el mercado de ciudad
- esta persona compra herramientas en la ciudad y la vende a los agricultores
- un agricultor enseña agricultura y la crianza en la escuela local
- un agricultor planta y vende cacahuete
- una persona compra cacahuete para hacer aceite para cocinar
- una persona vende aceite para cocinar en el mercado de la ciudad
- una persona recolecta cinceles de las hojas de las aldeas próximas
- una persona compra aceite de cacahuete y con las cenizas hace y vende jabón
- una mujer compra o jabón y lava la ropa para fuera
Podríamos continuar. Algunas actividades
pueden tener sentido y vale la pena en algunas comunidades pero en otras no. Cada comunidad sabrá escojer lo que
vale la pena y lo que no. Sabrá escojer que actividades las hará la misma
persona o personas diversas. En algunos casos será necesario experimentar para ver el resultado.
Comunidades rurales y agrícolas tienen
ciertas ventajas – muchos de sus productos son necesarios y están disponibles
con facilidad en estas comunidades. Cosa que no es el caso en ciudades o en
comunidades mayores.
Valdrá la pensa consultar los artículos
siguientes. Estão escritos em Inglés, pero para quien lo sepa le valdrá la pena:
- Promoting agricultural value chains
- Agricultural value chain development
- Regional value chains in Africa
- Upgrading in agricultural value chains
- Agricultural value chains in Mexico
Tal vez algún dia
consigamos artículos en español o consigamos traductores. Así iré haciendo este material para este bloc.
Un poco de cuando en cuando.
62 – Cadenas de valor - introducción
Por el orden natural de las cosas no
existen cadenas de valores en pequeñas
comunidades rurales, en las comunidades agrícolas en las zonas más remotas de
nuestro país. Debe haber una cadena de
valores y muy natural que sea pequeña, fraccionada y que no tenga un
soporte grande para la comunidad.
Puede haber una pequeña tienda donde el agricultor
pueda comprar simientes y fertilizantes. Esta tienda es tal vez
la misma donde el agricultor vende su producto. Esta tienda puede abastecer
algunos de los servicios pero no todo y no a nivel suficiente.
En comunidades pequeñas esta situación cria
dependencias que no son sustantivas
a largo plazo y que son mucho má vulnerables a flutuaciones de los precios de los productos.
Pero si una comunidad puede producir mas de dos productos de los que
necesita entra en su independencia y su pequeña tienda estará reducida a la comunidad y por eso, se volverá mas fuerte.
Vamos ver um ejemplo. Un agricultor podrá vender sus fríjoles y comprar simientes
y fertilizantes en la misma tienda y posiblemente todo si está bien. Pero en qué comunidad va a comprar vestuario, aceite
para cocinar, jabón, carne, ou legumbres? Posiblemente muchos en la misma tienda y esto solo
aumentará su dependencia y su vulnerabilidad a las subidas y descenso de los
precios y a la disponibilidad de los productos.
Otro agricultor planta cacahuete y empieza a hacer aceite de cacahuete para cocinar entanto
que la comunidad será menos dependiente de la tienda y ahora alguien tiene otra
actividad para hacer dinero.
Y esta otra persona desea comprar algún óleo y cenizas de las hogueras para hacer jabón por lo tanto, más de una persona tiene más de una actividad lucrativa y la comunidad va a
ser menos dependiente de las tiendas. Esta persona puede atender y vender algunos de sus jabones en la
tienda.
Este es un ejemplo simple, alguien planta almidón para alimentación pero tambien para hacer aceite para cocinar,
alguno tambien lo utiliza para hacer jabón.
Tres personas harán una cadena de
valores a la que podemos adicionar otra persona que una vez por semana irá
a la ciudad o la vila para vender almidón, óleo y jabón que la persona utiliza
para uso propio.
Hay muchas cadenas de valores en las comunidades
agrícolas. Algunas ya existen. Otras pueden desarrollarse. Los resultados siempre serán de gran beneficio para
las comunidades trabajadoras y emprendedoras.
En los blocs siguientes vamos a ver más cadenas de valores.
terça-feira, 17 de julho de 2012
61 – Cadenas de valor
Que es una cadena de
valor? Una cadena de valor es una secuencia de actividades o servicios
relacionados con alguno producto o servicio en que son necesarios o valiosos la
comercialización lucrativa de este producto o servicio.
Vamos a utilizar un
ejemplo. Vamos a imaginar que estamos plantando fríjoles para vender.
Para producir fríjoles
necesitamos herramientas (utensilios), precisamos de simientes,
precisamos agua, de fertilizantes, sacos, un lugar para almacenar
los fríjoles, necesitamos transportar los fríjoles para el comprador,
necesitamos un banco donde podemos obtener préstamos y necesitamos
una cuenta bancaria donde depositar el dinero que conseguimos con
la venta de los fríjoles. Probablemente también necesitamos muchas más cosas.
Cada uno de nosotros
puede hacer todo esto. En algunos casos podría ser posible, cuando estamos
criando simientes que no podremos dejar la semiento e ir al mercado para vender
el producto.
En determinada altura
llegaremos a la conclusión que será mejor que nosotros hagamos algunas de estas
actividades y compremos otros servicios para estas necesidades a otras
personas. Por estos servicios nosotros pagamos a alguien que nos los haga.
Esto es una forma de hacer una cadena de valor.
Y cuando una persona
vende la otra compra. Un servicio que necesito que la haga otra persona. Esta secuencia
de actividades y servicios crea oportunidades para que
otras personas hagan negocio. Esta secuencia es una cadena de valor.
Muchos de nosotros
sabemos esto. Cuando decidimos producir cualquier cosa, como fríjoles, nuestro
ejemplo, es muy importante comprender la cadena de valores que dará
apoyo a nuestro trabajo.
Si no tenemos
herramientas, es necesario encontrar una tienda donde comprar nuestras
herramientas, las simientes, o el fertilizante y si tenemos compradores
para nuestros fríjoles, nuestro trabajo será recompensado.
En las comunidades donde
hay u mercado establecido y activo la mayor parte de estos
servicios ya existen y solo nos falta encontrar alguien que nos haga esta o
aquella tarifa.
Pero en las comunidades
donde no hay un mercado, una plaza establecida, como en la gran mayoría de
áreas rurales de nuestros países, cada comunidad necesita desenvolver
su cadena de valores.
Y así, en cada comunidad
rural, en cada comunidad agrícola, necesitamos de ser más creativos.
Tenemos que saber que cada persona puede y sabe producir y que podemos vender
en nuestra comunidad, y tenemos que saber que podemos vender fuera de
nuestra comunidad.
Cada comunidad precisa
descubrir o conocer sus cadenas de valores.
Iremos evaluando este
tema en otro bloc.
segunda-feira, 9 de julho de 2012
22 – Una prensa manual para CEBs
Las prensas para bloques
de tierra compactada, o CEBs (Compressed Earth Blocks) ya existem desde
que Raul Ramirez concibió la prensa manual CINVA en la década de 1950.
Desde entonces varios proyectistas y empresas
han publicado y producido prensas basadas en este concepto. Existen diversos modelos situados en Net donde se publican diseños de este
tipo de prensa.
Como no hemos encontrado planos para una de
estas prensas decidimos crear nuestros propios planos y diseñamos la prensa
manual CINVA, con todas las piezas y dimensiones que nos sirva de base para
construir una.
Esta prensa que diseño, archivada no Google 3D Warehouse fue diseñada para bloques de 28cm
x 14cm x 10cm y está dimensionada para fabricar un bloque cada vez.
Por eso no construí um prototipo y
algunos detalles faltan. Pero tengo la confianza que las dimensiones sean
fiables para la construcción de una prensa que tenga acceso a una pequeña
oficina de serralleria.
Una vez esten construidos los prototipos y
tenga más detalles serán publicados en este bloc y serán actualizados.
Pero si se tiene la
voluntad de construir una presa ya, no dude de enviarnos información sobre todo
para aprender ya que nos será de mucha utilidad.
Estoy disponible para responder a todas sus
preguntas y esclarecer todas sus dudas.
22a – La prensa CETA-RAM para CEBs
No es fácil encontrar documentación sobre
prensas para tabiques de tierra
compactada, tanto de operación manual
como motorizada, por esto este es un hallazgo.
Esta es una prensa CETA-RAM
para tabiques de CEB
Esta documentación se puede obtener en:
Si, por cualquier motivo, esta página web
no le da resultado , puede contactar conmigo y le enviaré una copia del
documento en pdf.
21 – Mezcla para bloques de tierra compactada (CEB)
Uno de los mejores materiales para la
construcción de habitaciones son los bloques
de tierra compactada (CEB). Se utilizan en muchas regiones del mundo y se
tiene comprobado que son más apreciados de lo que en muchas ocasiones se les da.
Como el nombre indica, estes bloques son
hechos de tierra compactada en una presa y despues curados al aire durante algún tiempo. No son
cocidos y son más resistentes al tiempo que el adobe. Es más fácil construir con estos bloques que con tierra
compactada utilizando el método conocido por tapia pisada.
Pueden ser fabricados en el lugar donde se va a
construir. Pueden
ser fabricados bajo tierra y estabilizados con un poco de cal o cimiento para
darles más durabilidad.
Como no son cocidos no
contribuyen a las alteraciones
climáticas así como a la desflorestación.
Su fabricación utiliza 5 a 15 veces menos
energía y son aproximadamente cerca de 8 veces menos contaminantes.
Todo esto contribuye a un coste más bajo que otras alternativas.
Todo esto contribuye a un coste más bajo que otras alternativas.
Hay muchas publicaciones sobre el tema de
fabricación de bloques de tierra compactada (CEB) y como se construyen
habitaciones con CEBs. Aquí solo vamos a cubrir algunos puntos básicos sobre como obtener medida de tierra usada no fabricación
de CEBs y como se construyen habitaciones con CEBs.
Materia
prima
La materia prima, del suelo, de la tierra,
con una buena cantidad de barro, restos de sedimentos, se pueden
encontrar en muchos lugares alrededor nuestro.
Esta tierra que queremos
para fabricar tejos y de CEBs se
encuentra por debajo de de la capa de tierra donde crecen las plantas y por
esto siempre tenemos restos de origen animal y vegetal. Esta tierra encontrada en
la capa superficial no sirve para lo que nosotros queremos.
Identificación
del suelo
La identificación del
suelo, de la tierra para ser utilizada sigue el mismo proceso que para obtener
una buena medida para fabricar tejas de adobe.
Obtener la medida deseada
La medida deseada para CEBs tiene una
composición igual a la que se muetra en la imágen. Si la tierra no tiene esta
composición debemos adicionar más de uno u otro material para compensar.
Midiendo bien todos los componentes mezclarlo bien con agua. Despues que se añade agua se forma una masa medio seca que puede ser apretada formando una bola, pero no dejando que se quede demasiado mojada cuando se aprieta.
Esta bola se debe partir en algunos trozos
cuando la dejamos caer de la altura de la cintura. Cuando consigamos estos
resultados tenemos una mezcla buena para fabricar bloques de tierra compactada.
Podemos adicionar un 5% de cal o de cemento
para obtener bloques más resistenes y más duraderos.
Subscrever:
Mensagens (Atom)