Hay dos principales factores de
ambiente que contribuyen para que una persona sana se sienta mal:
- Calor (falta de calor o frio)
- La humedad excesiva al aire libre
Para que una persona se sienta
confortable hemos de intentar controlar estos dos factores de manera más
económica y simple.
El ser humano tolera el calor dentro
de una franjas determinadas de temperatura. El que cada uno considera caliente
o frio depende mucho de la constitución de esa persona o de su salud personal, del
tipo de ropa que viste en el momento, de la velocidad del viento o bien de la
humedad del aire.
Si consideramos que una persona solo
viste una blusa de algodón no muy gruesa, o una T-shirt, cuando esta persona se expone a una
temperatura abajo de 18º C empieza a sensirte
mal o con frio, y a una temperatura alta 27º siente calor.
Así mismo, el frio se siente más
cuando:
- Más baja la temperatura del ambiente (aire).
- Más humedad fuera del ambiente.
- Más fuerte el viento.
- Menos ropa usamos.
Por tanto, cuando hace frío queremos:
- Aumentar la temperatura
- Tener aire más seco
- Reducir la exposición al viento
- Usar más ropa
De la misma forma, el calor se nota
más cuando:
- Más elevada es la temperatura del aire
- Más húmedo es el aire
- Más calma en el aire o viento.
Y así cuando hace calor, queremos:
- Bajar la temperatura del ambiente
- Tener el aire más seco
- Aumentar la exposición y la circulación al aire
- Usar menos ropa.
Tenemos algunos factores que podemos
controlar para sentirnos más confortable, pero todos pueden ser controlados con
la ayuda de aparatos que pueden ser caros.
La temperatura y la humedad del
ambiente pueden ser controlados por el aire acondicionado. La circulación del
aire se controla con ventiladores. La ropa la podemos escoger.
Pero estas soluciones pueden ser
caras y no siempre hay electrcidad para que funcionen bien. Por eso tenemos que
recurrir a otras sociones más simples e incluso a veces, más eficientes.
Nosotros podemos controlar la
humedad del aire exterior en una habitación de esta forma:
- Controlar la temperatura del aire interior – controlando el efecto del sol estando en la sombra de los árboles, o el aislamiento de paredes y techos.
- Reducir la humedad del aire interior –ventilando bien las habitaciones para que la humedad de las cocinas, baños y de los cuerpos humanos no contribuyan a aumentar más la humedad del ambiente.
- Reducir el efecto de la humedad del aire – aumentando la exposición al viento y creando circulación de aire del interior por medio de ventilación natural que puede tener un efecto mucho más agradable y mejora mucho el confort de la habitación.
En el próximo número veremos como
podemos hacerlo.
Sem comentários:
Enviar um comentário