Mostrar mensagens com a etiqueta mercado. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta mercado. Mostrar todas as mensagens

sexta-feira, 27 de julho de 2012

63a – Cadenas de valores – otro ejemplo, el jabón


Vamos a explorar otra cadena de valores relacionada con el jabón. Parece un tema um poco simple pero creo que puede ser muy últil para nuetras comunidades agrícolas rurales.
  
El jabón ya hecho con una o más gorduras es como um producto químico alcalino o básico como por ejemplo la sosa cáustica. El grosor puede ser de orígen animal o vegetal. La sosa cáustica se puede obtener de las cenizas de nuestras cocinas o de los fogones de lela con la ayuda del agua de lluvia.
  
Todos estos ingredientes poden ses obtenidos en nuestras comunidades y el jabón se puede vender en varios mercados. El jabón artesanal tiene mucho valor en muchos mercados.
  
Un ejemplo de una cadena de valores basada en la fábrica de jabón podría ser:
  • alguien que cria ganado produce y vende estiercol a los agricultores
  • El criador de ganado vende el  ganado para el matadero
  • La persona de la carniceria compra piezas de carne para vender
  • El carnicero vende muchos pedados de gordura animal que los clientes no quieren
  • una persona recoge la gordura animal para hacer jabón
  • la panadera utiliza leña para cocer el pan
  • Otra persona recoge las cenizas de la panadería y de otros establecimientos
  • Las cenizas se utilizan en las letrinas de la comunidad
  • Pero con el agua de lluvia y cenizas esta persona hace tambien sosa cáustica
  • una persona utiliza sebo y la sosa cáustica para hacer abón
  • esta vende el jabón a la comunidad y no en el mercado de la ciudad
Aqui tenemos una secuencia de actividades que usan recursos ya existentes, como el agua de la lluvia, las cenizas y la grasa del animal, para desarrollar un nuevo producto, o jabón, que va a  dar trabajo a una o más personas. El nuevo producto de esta comunidad, el jabón, tiene valor para cambiar con otros productos y tienen valor para generar ingresos en dinero pera la venta a las comunidades vecinas o en el mercado de la ciudad más próxima.
  
Hemos comentado ciertos recursos que no tienen valor ante la fábrica de jabón, como las cenizas y las grasas animales, pasaran a tener valor para el fabricante de jabón artesanal. El jabón artesanal es muy deseado porque no contiene aditivos indeseables como muchas veces sucede con el jabón de fabricación industrial. 
  
Algunas de estas actividades las puede hacer una misma persona en una comunidad y por personas diferentes en otra comunidad. Cada individuo en cada comunidad irá y escojerá  aquello que vale la pena y lo que no. Sabrá escoger que actividades serán hechas por la misma persona o por personas diferentes. En algunos casos será necesario experimentar para ver lo que da mejor resultado. 
 
Es muy importante saber lo que una comunidad consume porque es esto lo que va a vender. Por mucho que fabriquemos lo que sabemos hacer pero no se divulga más que a la comunidad que lo necesita. El jabón es necesario por tanto ya no hay jabón el el mercado. Pero si el jabón artesanal fuera mejor, tiene mejor olor, da menos alergias o irritaciones en la piel, o vuelve la piel más suave, el jabón artesanal ser va a vender mucho mejor que el jabón industrial.
  
El precio del jabón es importante para la competición com el jabón industrial. Este precio ha de cubrir los gastos de recogida de materiales, los costes de fabricación, y los costes de distribución para poder ser lucrables. Estos costes van a depender de cada comunidad y de cada situación. Pero si la material prima ya es de bajo coste, hay muchas oportunidades para hacer un negocio lucrativo.
   
Una cadena de valores se ha utilizado en varias actividades para beneficio de varios participantes.
  
En esta secuencia de blogs vamos a explorar varios métodos de fabricación para la sosa caústica, o jabón de orígen animal para la fabricación de jabón. Vamos tambien a explorar diversas recetas para la fabricación de jabón, no solo como sebo de origen animal como com óleos de origen vegetal como el almidón, el aguacate, la nuez de la india, el coco y otras plantas que crecen en nuestros climas.

quarta-feira, 18 de julho de 2012

60 - CEBs - um modelo de empresa social

Fundamentos
 
La técnica y el equipamiento necesario para una fábrica de CEBs (bloques de tierra compactada) son bien conocidos, documentados y testados.

Es preciso obtener una determinada tierra de buena calidad y tener acceso al equipamiento necesario para la construcción de bloques.
 
Una de las grandes ventajas de los CEBs es que se pueden fabricar en un lugar donde no se ubica la casa. Preferentemente no muy lejos de donde podemos encontrar la materia prima. Las ventajas económicas de los CEBs pueden desaparecer rápidamente si tenemos que transportar la materia prima o los bloques fabricados a una larga distancia. Pero tambien hay ventajas a la hora de centralizar la producción.
 
 
Precisamos de estos conocimientos y equipamientos para trabajar y rendir.
 
Necesitamos clientes. Pero no todos los clientes tienen los conocimientos para construir sus residencias y mucho menos tienes dinero para adquirir el material.
 
Es necesario encontrar un modelo empresarial para superar estos obstáculos y volver a los CEBs, accesibles para las personas que realmente necesitan de ellos para mejorar sus casas, y sus condiciones de vida.
  
Estas personas son la más desprotegidas y las más vulnerables. Este bloc se preocupa por ellas. Y es a ellas a quien dirijo mi trabajo.
 
Modelo empresarial
    
Um grupo de empresarios e investidores sociales jóvenes, llenos de energía y conscienes de las necesidades de sus comunidades se unen y fundan una enpresa de servicios y fábrica de CEBs.
 
Esta empresa presta servicios educativos em forma de workshops prácticos. Estos workshops están dirigidos a personas que teniendo estos nuevos conocimientos, irán a construir sus propias casas, con restos de todo lo que puedan encontrar, en cualquier terreno. Estos workshops son para personas que aprederían conocimientos básicos de construcción con CEBs.
  
Además de estos workshops la empresa tambien iría a:
  • adquirir una prensa manual tipo CINVA
  • adquirir una hormiguera manual
  • al lugar del equipamiento
  • vender los CEBs recibidos como pago de alquiler
Paso a paso, sería más o menos así
  • La empresa desarrolla y organiza workshops
  • Alquila la prensa de CEB y la hormigonera
  • Nada de pago inicial
  • organiza algun sistema de aseguranza para el equipo 
  • El uso de la prensa cuesta 5% de su produccióm
  • El uso de la hormigonera cuesta 5% de su producción
  • La empresavende estos rendimientos para lucro 
  • invierte en servicios adicionales y más equipamiento
Por ejemplo - una persona tiene un terreno, obtiene la materia prima necesaria y alquila la prensa de CEBs. Esta persona necesitará fabricar 1000 bloques. Entra en fabrica 1050 bloques, utiliza los 1000 de que precisa y usa los 50 bloques excedentes como pago de alquiler de la prensa. 50 bloques adicionales serian necesarios para poder alquilar la hormigonera, por ejemplo.
    
La persona desprotegida, que no tiene dinero, no necesita dinero, pero paga el alquiler con bloques, con su trabajo. Para aquellos que pueden pagar el alquiler en dinero, la empresa establece un precio basado en el precio de venta de los bloques en el mercado local.
 
Apelo a los jovenes
 
Gente joven con inclinación empresarial seguro que sabrá refinar este modelo y hacerlo funcionar en sus comunidades.
  
Una población que vive en casas con mejores condiciones será más productiva y contribuirá para el mercado de la comunidad con productos y servicios. Las personas desprotegidas necesitan muchas veces de un empujón para conseguir salir de su nivel de sobrevivencia. Ese nivel no conseguido para la comunidad. Con frecuencia finalizan siendo un peso sin haber tenindo una oportunidad que fuese para ocupar un lugar productivo y digno para su sociedad.
   
LA primera construcción
 
La primera construcción dará un ejemplo a la comunidad. Podrá ser buena (o mala, pero espero que no) y así inducirá a la comunidad a fabricar CEBs y a vivir en mejores condicones. La primera construcción, una escuela, una clínica, un centro social, una tienda, o una sede de empresa serán siempre buenas oportunidades. Siempre habrá una idea sobre donde comenzar en cada comunidad.
 
Se puede comenzar por donde la comunidad puede observar, con facilidad, las ventajas y los beneficios que los CEBs y la empresa pueden proporcionar.

63 – Cadenas de valores - ejemplos


Vamos a explorar algunas cadenas de valores que podemos desenvolver en nuestras comunidades agrícolas rurales.
  
La generalidad de una cadena de valores debe tener tantas actividades como cuantas capacidades específicas ou profesionales  que existan en la comunidad.
  
Otra manera de pensar es – como se puede hacer mejor uso con las mismas capacidades? Podreis ser capaces de hacer muchas cosas diferentes pero no todas podran tener un buen uso al mismo tiempo. Tal vez alguien pueda hacer mejor lo que tiene con un costo mas bajo.
  
Será diferente para cada comunidad y para cada situación.
  
Un ejemplo de una cadena de valores podría ser:
  • Alguien que cria ganado produce y vende estiercól
  • un agricultor se especializa para producir y vender simiente
  • otro agricultor compra simiente y estiercol y produce y vende maiz
  • una persona mole el maiz  y vende harina y pan
  • otra persona vende la harina y el pan en el  mercado de ciudad
  • esta persona compra herramientas en la ciudad y la vende a los agricultores
  • un agricultor enseña agricultura y la crianza en la escuela local
Otra cadena de valores podría ser:
  • un agricultor planta y vende cacahuete
  • una persona compra cacahuete para hacer aceite para cocinar
  • una persona vende aceite para cocinar en el mercado de la ciudad
  • una persona recolecta cinceles de las hojas de las aldeas próximas
  • una persona compra aceite de cacahuete y con las cenizas hace y vende jabón
  • una mujer compra o jabón y  lava la ropa para fuera
Podríamos continuar. Algunas actividades pueden tener sentido y vale la pena en algunas comunidades pero en otras no. Cada comunidad sabrá escojer lo que vale la pena y lo que no. Sabrá escojer que actividades las hará la misma persona o personas diversas. En algunos casos será necesario experimentar para ver el resultado. 
  
Comunidades rurales y agrícolas tienen ciertas ventajas – muchos de sus productos son necesarios y están  disponibles con facilidad en estas comunidades. Cosa que no es el caso en ciudades o en comunidades mayores.
  
Valdrá la pensa consultar los artículos siguientes. Estão escritos em Inglés, pero para quien lo sepa le valdrá la pena:
Tal vez algún dia consigamos artículos en español o consigamos traductores. Así iré haciendo este material para este bloc. Un poco de cuando en cuando.